sábado, 5 de mayo de 2012

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet

Es de vital importancia diseñar estrategias didácticas para llevar a cabo las acciones docentes que ayuden  a que los estudiantes a adquieran aprendizajes significativos, conocer sus fortalezas  y debilidades en el uso de la tecnología de punta que hoy en día son requeridas para que todos adquieran las competencias necesarias que demanda el mundo actual y futuro.
Por lo anterior fue necesario saber qué hacen mis alumnos cuando entran a internet, por lo que tuve que aplicar una encuesta en donde registraron  el uso de las TIC e internet  en dos grandes grupos: Como almacén de recursos y como espacio social de acción individual y colectiva. Como resultado pude constatar que poseen saberes en el uso de este medio informativo.  
A pesar de que los jóvenes de esta comunidad cuentan con recursos bajos y sus ingresos son limitados, la mayoría tiene bastante conocimiento sobre el manejo de la tecnología y de los recursos que existen para almacenar información ya que se conectan a la red inalámbrica desde sus celulares o su Laptop, para hacer uso de sus conocimientos, habilidades y capacidades, y buscar información sobre algún tema de interés personal como es el sexo, la cual puede ser mal utilizada,  esto sucede por la escasa información responsable que se les da en el ambiente donde conviven, por lo que en la escuela debemos de concientizar el uso responsable de estos medios informativos.
Además de lo anterior investigan y almacenan información de algún tema de estudio, videos de Youtube, imágenes, música favorita  y sonidos, fotos, noticias, películas, ya sea para uso persona o para realizar alguna tarea, también consultan fechas de ingreso a la escuela, resultados de los exámenes.
Por otro lado como espacio social los estudiantes dan a conocer  a través de la red situaciones familiares o públicas, es decir  hacen uso del correo electrónico como medio para comunicarse con sus pares, o con personas de las cuales conservan sus direcciones, crean sus propias redes de información a través de E-MAIL o Messenger, Skype. Las redes sociales forman parte de sus vidas, se intercambia y se almacena todo tipo de información (texto, música, fotos y video), comparten gustos, preferencias, disgustos, etc., obtienen información de otros amigos, reciben asesoría sobre algún tema o la construcción de un trabajo, preguntan dudas y obtiene respuesta y que en muchos casos también esta información puede caer en la delincuencia o en otras manos que la usan de manera irresponsable o en beneficio personal. Ejemplos de las redes sociales son twitter y el facebook. Sin embargo los docentes somos los responsables de que nuestros alumnos hagan buen uso de estas redes sociales.
A continuación expongo una de las estrategias construidas junto con los alumnos, para hacer que las competencias tecnológicas favorezcan los procesos académicos en el aula. La estrategia va encaminada al uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Internet,  para aplicarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje:
1.    Pedirle a los alumnos que investiguen sobre los daños que ocasionan las adicciones.
2.    Intercambiar ideas por el E-Meil
3.    Con la información obtenida  elaborar un mapa mental
4.    Insertar imágenes que permitan la comprensión del tema.
5.    Exponer el tema a sus compañeros
6.    Que el resto de los alumnos escriban una conclusión sobre el tema.
7.    Evaluar el trabajo y la comprensión del mismo.
En el caso de que algún estudiante no cuente con la creación de un correo electrónico o no sepa cómo utilizar los medios de búsqueda de una manera rápida,  se pide a los propios compañeros de grupo para que sirvan como  monitores  para multiplicar esos conocimientos a todos los alumnos. En el entendido que los conocimientos adicionales sobre la temática, sean intercambiados para reforzar sus capacidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario